En un informe sobre utilización de medicamentos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) pone de manifiesto el fuerte incremento de la utilización de ansiolíticos e hipnóticos que, del año 2000 al 2012, experimentaron un crecimiento del 57,8%; el crecimiento que fue progresivo sufrió la mayor variación en los años 2008 y 2011.
Según el informe, que se adjunta, durante años, los ansiolíticos e hipnóticos han sido uno de los grupos farmacológicos mas prescritos en la mayoría de países desarrollados, aunque el consumo de estos medicamentos aumentó considerablemente y de manera sostenida en España en los años 90. Análisis más recientes sugieren que España estaría situada por encima de la media europea en consumo de ansiolíticos. En una encuesta reciente de drogas de abuso se ha estimado que la prevalencia de uso de hipnóticos sedantes en España durante el año 2011 fue del 11,4% en población general.
De acuerdo con el informe, el consumo de ansiolíticos e hipnóticos en su conjunto pasó de 56,7 DHD (dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día) en el año 2000 a 89,3 en el año 2012, representando un incremento del 57,4% durante el periodo.
Pingback: La crisis dispara el consumo de medicamentos ansiolíticos y sedantes | Blog de Miguel Jara
Pingback: La mayor parte de las hospitalizaciones por daños de los fármacos son evitables | Blog Miguel Jara medicamentos salud industria farmacéutica
Pingback: España: La mayor parte de las hospitalizaciones por daños de los fármacos son evitables | Arsenal Terapéutico
Pingback: La mayor parte de los ingresos hospitalarios por daños de los fármacos pueden evitarse | Bufete Almodóvar & Jara