
Se desveló que gracias a esta herramienta se podía reducir un 54,1 por ciento los problemas de salud no controlados, un 53,1 por ciento las visitas a Urgencias y un 59,8 por ciento los ingresos hospitalarios, además de una reducción media de 0,39 medicamentos. La segunda fase permitió diseñar un programa de implantación que garantiza que el 90 por ciento de las farmacias implementen el servicio con éxito. De esta manera, los farmacéuticos están contribuyendo a optimizar los resultados en salud, evitando la aparición de problemas o resultados negativos relacionados con los medicamentos.
La tercera fase
En la actualidad se está desarrollando la tercera fase de generalización del servicio, cuyos resultados preliminares fueron presentados en Lisboa en esta Conferencia, organizada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). En los primeros seis meses de trabajo de campo participaron 133 farmacéuticos de 83 farmacias comunitarias de los Colegios de Farmacéuticos de Cáceres, Cantabria, León, Murcia, Toledo y Zaragoza.Durante el primer mes prestaron el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a 62 pacientes, específicamente mujeres (66%) mayores de 76 años (59%) con 7,9 medicamentos por persona y un elevado número de problemas de salud no controlados. A los seis meses de intervención del farmacéutico se alcanzaron los 368 pacientes, reduciendo los problemas de salud no controlados y mejorando la calidad de vida (0,09) de acuerdo con Euroqol 5D.
Respecto al progreso de la implantación, al inicio las 83 farmacias se encontraban en la fase de preparación, tras la formación y tras 6 meses de prestar el Servicio, el 9,64 por ciento de las farmacias seguían en preparación, el 81,93 por ciento estaban en la fase de prueba y el 8,43 por ciento alcanzó la fase de implantación.