
En la confección de este análisis participaron farmacéuticos hospitalarios, gestores sanitarios, responsables de la Administración central y autonómica, y representantes de la industria farmacéutica y los pacientes. Con su ayuda se buscó "proporcionar a los profesionales del ámbito asistencial y de la Administración información relativa a las expectativas futuras y posibles pronósticos sobre la organización y funciones de la Farmacia Hospitalaria en España", indica la directora general de la Fundación AstraZeneca, Carmen González.
Así, bajo la coordinación del presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad en Farmacia Hospitalaria, el doctor Joaquín Giráldez, se analizaron "el entorno de los servicios de Farmacia Hospitalaria, su gestión, la atención farmacéutica, la asistencia sanitaria basada en la evidencia, la seguridad y las nuevas tecnologías de la información, y la formación, investigación y docencia".
Al respecto, la Fundación AstraZeneca plantea "una necesaria evolución del actual modelo de gestión, proponiendo un cambio hacia una gestión integrada y transversal de los servicios farmacéuticos hospitalarios y de Atención Primaria". Además, describe que este escenario "permitirá que los farmacéuticos intensifiquen su actividad en el análisis de la prescripción intrahospitalaria, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención sanitaria".
Las Gerencias de Atención Integrada "propiciarán nuevos servicios de farmacia"
Por otra parte, este informe promovido por la fundación de este laboratorio subraya que las Gerencias de Atención Integrada (GAI) "propiciarán la creación de nuevos servicios de farmacia, que integrarán funcionalmente a todos los profesionales de Farmacia que desarrollen su actividad en cualquiera de los centros públicos adscritos". No obstante, lamenta que la actual organización competencial autonómica del Sistema Nacional de Salud (SNS) "supone una limitación a la implantación homogénea".Por último, el análisis prospectivo Delphi señala que las funciones relacionadas con la calidad de la prescripción intrahospitalaria "aumentarán en los próximos años, bajo la responsabilidad de los servicios de Farmacia Hospitalaria". Por ello, afirma que el el SNS "debería aprovechar mejor el activo que supone la experiencia de estos servicios en la evaluación de medicamentos de uso hospitalario y en la elaboración de informes de posicionamiento terapéutico (IPT) coordinados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS)".