Boi Ruiz y Jesús Aguilar
"Son unos presupuestos que responden a las cinco líneas de trabajo definidas por el Comité Directivo en la Estrategia de Gobierno 2018-2021 'Somos Farmacéuticos' y que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas", indican desde esta corporación, quienes añaden que dichas líneas "contemplan acciones con Colegios y Consejos autonómicos; con Administraciones públicas; el sector sanitario, sociedades científicas e instituciones académicas; con la sociedad; y en el Consejo General como organización".
"Cinco son las claves que van a permitir cumplir esta meta. La primera es aportar más valor en conocimiento y talento de los farmacéuticos y de todo el sector mediante nuevas funcionalidades de la base de datos del medicamento BOT Plus, y una oferta de formación continuada y de jornadas y eventos científicos renovada, entre otras iniciativas", continúa el CGCOF. Otra clave es "más innovación gracias a Nodofarma, que permitirá continuar digitalizando la prestación farmacéutica, o a un nuevo portal de Internet más completo y amigable. La tercera clave es más liderazgo social gracias una mayor colaboración con asociaciones de pacientes y nuevas campañas sanitarias", apunta.
"La cuarta clave es más defensa de la profesión. Y la quinta y última es establecer más alianzas en el ámbito social y sanitario gracias, entre otros hechos, a la celebración de Sevilla 2020, que reunirá en una misma ciudad y en unas mismas fechas el 80 Congreso Internacional de la Federación Internacional de Farmacéuticos y del 22 Congreso Nacional Farmacéutico", señala el CGCOF.