Dicho programa seguirá contando con la colaboración de la compañía farmacéutica Cantabria Labs ante el éxito de las temporadas anteriores, en la que se elaboraron un total de 32 videoconsejos farmacéuticos que acumulan más de cinco millones de visualizaciones.
En esta nueva temporada, que arranca en mayo, está previsto la realización de un total de 20 nuevos videoconsejos, en los que se explicará, de forma sencilla, cercana y didáctica, diversos temas de interés para la salud y el cuidado de la piel.
Entre otros asuntos, se abordará el maskné o acné ocasionado por el uso de la mascarilla, la fotoprotección oral y tópica, el vitíligo, la alopecia o pérdida de cabello, la quimiofobia, el acné en la mujer adulta, el uso de retinoides, celulitis, queratosis actínica, así como la realización de deporte y su relación en el cuidado de la piel.
Divulgación de contenidos
Para Tomás Muret, que es el vocal nacional de Dermofarmacia del CGCOF, "la divulgación de contenidos sobre el cuidado y la salud de la piel basados en la evidencia científica disponible es un aspecto crucial y de gran importancia para mejorar la educación y la cultura sanitaria de los ciudadanos".Por su parte, el director de Marketing de Cantabria Labs, Younes Mechbal, hace referencia a la importancia de que "el profesional sea la fuente directa de información veraz y de calidad hacia los ciudadanos. La rigurosidad en los contenidos que se ofrecen en el canal son el secreto del éxito que le han llevado a acumular millones de visualizaciones".