Las farmacias que ofrecen este servicio, identificadas con el distintivo 'Alletafarma, punto de apoyo a la lactancia materna', se encuentran en 15 poblaciones diferentes: Banyeres del Penedès, Calafell, Constantí, Cunit, El Vendrell, Els Pallaresos, l’Ametlla de Mar, Reus, Riudecols, Santa Bárbara, Solivella, Tarragona, Tortosa, Valls y Vila-Seca.
La actual ley de ordenación farmacéutica garantiza que el 99 por ciento de la población tiene una Farmacia en su localidad, convirtiéndose así en el establecimiento sanitario más cercano al paciente gracias a su accesibilidad y disponibilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como alimentación exclusiva durante los seis primeros meses de vida, para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptima de los lactantes. "Por tanto, el farmacéutico comunitario se encuentra diariamente ante las dudas y el desconocimiento de muchas madres lactantes que acuden a su farmacia a pedir consejo", manifiesta el presidente del COFT, Joaquim Nolla.
Colaboración con sanitarios especialistas
Desde el GdT Lactancia Materna del COFT, y siempre en colaboración con otros profesionales sanitarios especialistas, como pediatras y comadronas, se elaboraron unas fichas de apoyo para situaciones muy demandadas entre la población durante la lactancia, como el agarre al pecho, grietas en los pezones, crisis o brote de crecimiento, mastitis o subida de la leche, entre otros.La puesta en marcha de este servicio se enmarca dentro de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se llevará a cabo del 1 al 7 de agosto. Durante todo este periodo, el COFT publicará un consejo diario en sus redes sociales para promocionar el servicio de salud sobre la lactancia desde las farmacias.