Además, una guía para farmacéuticos repasa los efectos nocivos del sol y las medidas preventivas que se deben aplicar para proteger la piel y los ojos, con ayuda, también, de una adecuada alimentación, pone de manifiesto esta corporación sanitaria de ámbito nacional.
Las Vocalías Nacionales de Dermofarmacia, Alimentación y Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica del CGCOF elaboraron el material de esta campaña, que se prolongará en las farmacias durante todo el periodo estival y se reforzará en redes sociales, con el hashtag #Farmafotoprotección y material específico.
El documento 'Mitos y bulos en fotoprotección' repasa 16 tópicos que se oyen habitualmente, de los cuales 14 son erróneos y representan un peligro para la salud. Así, afirmaciones como que "las gafas de sol solo las debemos usar en verano", que "los fotoprotectores impiden broncearse" o que "el uso de fotoprotectores puede provocar déficit de vitamina D" son falsas y pueden desincentivar las medidas preventivas y provocar daños en la piel y los ojos.
En cada etapa de la vida
Por edades, cada etapa de la vida requiere de unas medidas específicas. En el caso de los niños, el CGCOF resalta que "es importante conocer que tienen una piel más delicada y delgada que los adultos, y los ojos también son más sensibles". Asimismo, remarca que "es importante saber que ciertos medicamentos pueden producir alergias o reacciones de fototoxicidad si se toma el sol mientras se toman".El vocal de Alimentación del citado Consejo, Aquilino García, destaca que, desde el punto de vista de la alimentación, "el aporte de cantidades correctas de determinados nutrientes es fundamental para el bienestar de piel y ojos".
Por su parte, el vocal de Dermofarmacia del CGCOF, Tomás Muret, llama la atención sobre el hecho de que "es necesario seguir insistiendo a la población sobre la importancia del uso adecuado de los fotoprotectores solares, única barrera eficaz contra los rayos solares que pueden dañar la piel y provocar quemaduras, cáncer de piel y diferentes tipos de fotodermatosis".
En cuanto al cuidado de los ojos, la vocal de Óptica y Acústica de esta institución, María Isabel de Andrés, recuerda que "es muy importante proteger los ojos del sol desde la infancia, vigilando siempre que las gafas de sol de los niños tengan unas lentes que cumplan con toda la normativa vigente".