En este sentido, el Consejo recuerda que el farmacéutico comunitario es "un profesional sanitario cercano, accesible y con competencias para desarrollar una importante contribución en materia de Salud Pública", y califica como "fundamental" su labor en promoción de la salud y prevención, "pudiendo colaborar en el conocimiento de la población sobre las vacunas".
En el caso de la vacunación de la gripe, señala la organización colegial, resulta "especialmente importante" el papel del farmacéutico a la hora de recomendar a la población de riesgo que se vacune. A este respecto, asegura que, durante la campaña de vacunación del pasado año, sólo un 55,5 por ciento de los mayores de 65 años se vacunaron contra la gripe, cifra que se encuentra "muy lejos del 75 por ciento que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)" y que, además, "disminuye año tras año".
Farmacia y vacunas

Según el Consejo General, las experiencias autonómicas desarrolladas hasta la fecha en este sentido, como en Las Palmas y la Comunidad Valenciana, "demuestran la importancia de esta colaboración".
Dentro de esta nueva iniciativa impulsada por el CGCOF, los farmacéuticos cuentan con un informe técnico y una infografía en la que se recogen los principales consejos para la población. Se enmarca en el plan de acción 'Farmacia y Vacunas', puesto en marcha el pasado mes de julio para favorecer la formación de los farmacéuticos en el ámbito de la vacunación y promover la información a la población a través de la red de farmacias.