Esta iniciativa "quiere trasladar a las mujeres que sufren violencia de género en su entorno íntimo, un mensaje de apoyo y de confianza hacia las instituciones que es clave para superar esa situación. La ruptura del silencio y la ruptura de la relación de violencia, que a veces se prolonga hasta ocho años o más, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, solo es posible si existe un entorno profesional especializado, de confianza y seguridad absoluta para las mujeres", señalan desde esta organización colegial.
Esta es la primera campaña que "sitúa a las instituciones sociosanitarias en el centro del acompañamiento, para evitar el mensaje de que solo la denuncia penal es el único camino para salir de una situación de violencia", apunta el Colegio.
Manuel de la Fuente trasladó la importancia de que las mujeres que sufren violencia de género "sepan que existen recursos y organismos especializados del ámbito social y sanitario, como los farmacéuticos, fundamentales para que puedan dar el paso en el proceso de la reparación".