Esta norma producirá un ahorro estimado de 243,13 millones de euros: 169,41 millones en medicamentos hospitalarios y 64,72 millones en los dispensados en oficinas de Farmacia. En total 7,42 millones de euros repercutirán directamente en el ciudadano, dado que, al bajar el precio de los fármacos, le corresponderá menor aportación en la dispensación de los que son afectados por esta Orden, conforme a su régimen de aportación farmacéutica.
Dicha Orden crea 714 nuevos conjuntos de presentaciones de medicamentos, 460 que se dispensan en oficinas de Farmacia y 254 de ámbito hospitalario. La cartera gubernamental de Sanidad destaca que se procedido a la formación de los conjuntos por ATC5 tras la modificación operada por la disposición final 35.1 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 para la inclusión de un medicamento en el conjunto del Sistema de Precios de Referencia. De esta manera, se suprimen 689 conjuntos de presentaciones de fármacos: 452 en Farmacia y 237 en hospital.
Medicamentos considerados esenciales por la OMS
Además, según esta norma, opera el precio de referencia mínimo de cada presentación, fijado en 1,6 euros, y se establece la no revisión de precios de algunos medicamentos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En cuanto a los plazos de aplicación, las oficinas de Farmacia dispensarán al precio de venta al público anterior a esta reducción hasta el último día del primer mes siguiente a la fecha de aplicación de la Orden, es decir, hasta el viernes, 31 de diciembre. Así, se liquidarán con los nuevos precios las facturaciones de recetas oficiales al SNS, incluidas las correspondientes a las Mutualidades de funcionarios, cerradas a partir del sábado, 1 de enero de 2022.