"Así, casi 3.000 farmacias se encuentran en España en límites de inviabilidad, siendo Castilla y León la comunidad autónoma donde hay más farmacias con ventas inferiores a 300.000 euros", continúa FEFE en este informe, en el que asegura que "estos establecimientos, en la mayoría de los casos, ni siquiera pueden permitirse contratar un farmacéutico adjunto a media jornada".
La Federación estudió, además, "el importante descenso de la rentabilidad de las farmacias en Francia, consecuencia de la implantación de un sistema de retribución mixto, basado en un margen bajo y el pago por servicios". "El nuevo sistema de remuneración ha ocasionado el cierre de farmacias y ha provocado el descenso del beneficio medio por farmacia en 2.363 por euros", informa.
"Los farmacéuticos franceses no han demostrado interés por los nuevos servicios de seguimiento y su remuneración no compensa el tiempo que han de dedicarles", prosigue FEFE, que añade que el ejemplo que brinda el país vecino "debe hacer reflexionar a quienes propugnan un cambio de sistema retributivo".
La Federación, por otra parte, declara que "los datos de consumo de medicamentos facilitados por el Ministerio de Sanidad indican que en el mes de febrero se produjo un importante aumento en el número de recetas y gasto, así como un aumento en el gasto medio por receta". "Este importante incremento no es sólo una cuestión que tenga que ver con la epidemiología o con un clima muy bonancible en este mes, sino con cuestiones de incertidumbre político-económica, y una compensación al escaso consumo que se produjo en el mes de enero", expone.
"En febrero, el número de recetas alcanzó una cifra de 74,2 millones, lo que representa un aumento del 5,33 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 70,5 millones", asegura FEFE, al tiempo que destaca que "el gasto aumentó un 7,21 por ciento y el gasto medio por receta subió un 1,78 por ciento".
"Ello demuestra la escasa influencia que está teniendo la última Orden de Precios de Referencia, que entró en vigor el pasado mes de enero", sostiene la Federación, que concluye afirmando que las previsiones a corto plazo son "que en marzo y abril el mercado se mantendrá o crecerá levemente".