“Con una visión a largo plazo esta Ley no solo resulta favorable para el sector farmacéutico sino para toda la economía del país, que entra en una nueva senda de rigor y credibilidad en el contexto internacional”, afirma el Observatorio.
En cuanto a los datos del consumo de medicamentos correspondientes al mes de noviembre, que se dieron a conocer por el Ministerio de Sanidad y Consumo el pasado día 27 de diciembre, indican que la contención del gasto continúa siendo alta. En el mes de noviembre el número de recetas ha alcanzado una cifra de 70,6 millones, lo que representa un aumento del 4.35% con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 67,7 millones; mientras, el gasto aumenta un 4,84 % y el gasto medio por receta sube un 0,47%.
Acumulado enero-noviembre
Comparación de los once primeros meses de los años 2012 y 2013 | |||
Indicador | 2012 | 2013 | % incremento |
Número de recetas | 847.259.491 | 788.737.255 | - 6,91 |
Gasto | 9.057.611.076 | 8.421.238.619 | - 7,03 |
Gasto medio por receta | 10,69 | 10,68 | - 0,13 |
Las Comunidades con mayores aumentos son: Galicia (35,55%), Extremadura (9,94%) y Comunidad Valenciana (8,39%). Sin embargo, en Galicia los datos estadísticos facilitados no son fiables, según FEFE, debido a un error estadístico ya denunciado por este Observatorio hace meses. Dicho error, producido y no corregido hasta la fecha de hoy en la facturación de los meses de noviembre y diciembre de 2012, es la causa del abrupto crecimiento en los datos de esta Comunidad Autónoma, señala la Federación.