Guillermo Bagaria
La formación, impartida por un equipo multidisciplinario formado por oncólogos, farmacéuticos y médicos del Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Apoyo (PADES), estuvo patrocinada por Janssen, Roche y Pfizer. Durante los tres días que duró, los 77 farmacéuticos que asistieron profundizaron conocimientos sobre cómo abordar la actuación farmacéutica en todas las etapas del paciente oncológico, desde la prevención, la detección y las etapas intermedias de tratamiento activo hasta el estado de superviviente.
El paciente oncológico y la actuación farmacéutica
El responsable de Atención Farmacéutica y vicetesorero del COFB, así como uno de los coordinadores de la formación, Guillermo Bagaria, explicó que el curso supone "una oportunidad única" para tener una visión global del tránsito que hace el paciente por los diferentes ámbitos asistenciales y promociona recursos para que los farmaéuticos puedan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.También coordinan esta iniciativa la vocal de Hospitales del COFB y presidenta de la Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC), Cristina Roure, y la jefa del Servicio de Oncología del Consorci Sanitari de Terrassa y secretaria de la Junta de la Societat Catalana d'Oncologia, la doctora Angels Arcusa. Cristina Roure destacó que cada año habrá 100.000 nuevos supervivientes de cáncer y que la cifra se doblará en 2035.
“La atención del paciente con cáncer, en tratamiento o durante su seguimiento después de superar la enfermedad, es una tarea compleja caracterizada por la multidisciplinariedad y en el equipo de atención tiene un rol singularmente muy importante el farmacéutico, un profesional, a menudo un amigo, muy cerca del paciente y su familia”, señaló la jefa del Servicio de Oncología del Consorci Sanitari de Terrassa.