"En la actualidad, 52 hospitales de todo el país usan la web altomedicamentos.es, donde se puede consultar la base de datos para evitar los errores en la prescripción, dispensación o administración de medicamentos, una realidad cotidiana de los sistemas sanitarios mundiales", explica el jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos, David García, quien también es el creador de este sistema.
El programa, que se puso a disposición de los hospitales de manera gratuita, ya ha analizado cerca de nueve millones de tratamientos de los que detecta errores o mejoras y en la actualidad, según afirma David García; además de su implementación en más de medio centenar de hospitales de toda España, recientemente comenzó con la expansión europea, añade el SESCAM.
Apoyo a validación de tratamientos
"El concepto tras el programa 'altomedicamentos' responde a lo que se conoce como cuarta revolución industrial, basada en sistemas operativos más potentes con cientos de miles de datos de control, así como en procesos más inteligentes y eficientes, que llevarán a la integración laboral, en este caso clínica, entre el hombre y la máquina”, señala García.En este caso específico, añade el jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos, “los sistemas automatizados de apoyo a la validación de tratamientos farmacológicos son mucho más eficientes, optimizan el tiempo del farmacéutico y aumentan la detección de errores/opciones de mejora en la prescripción, aumentando la seguridad y eficacia de la terapia en los hospitales".