En España, aunque hace 40 años comenzó una tendencia descendente, las enfermedades cardiovasculares (ECV) también son la primera causa de muerte (un 28,3% del total), alcanzando las 120.859 en 2019. Entre las principales, se incluyen: la cardiopatía coronaria isquémica, la más mortal; la insuficiencia cardiaca; las cerebrovasculares, como el ictus; la cardiopatía reumática; las cardiopatías congénitas; las arritmias; o las trombosis venosas profundas y las embolias pulmonares.
La aparición y evolución de las enfermedades cardiovasculares está muy condicionada por una serie de factores de riesgo, entre los que destacan la hipertensión arterial, el tabaquismo, la hipercolesterolemia, la diabetes y la obesidad. Además, en tiempos de la Covid-19, los pacientes de dichas patologías se enfrentan a una doble amenaza: un mayor riesgo de desarrollar formas más graves de la infección y descuidar los tratamientos por temor al contagio al acudir a un centro sanitario.
Factores de riesgo
El CGCOF señala que "si bien las tasas de mortalidad son altas y la lista de factores de riesgo es amplia, el lado positivo es que mediante un control eficaz de los principales factores de riesgo podría reducir hasta en un 80 por ciento las muertes por enfermedad cardiovascular". De ahí, que la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apueste por reducir en un 33 por ciento las muertes prematuras para ese año, especialmente las debidas a patologías cardiovasculares.Con el fin de visibilizar el impacto global de este tipo de patologías y de la cardiopatía isquémica en particular, este Consejo elaboró un Punto Farmacológico, ofreciendo "información científica rigurosa a los profesionales sanitarios con el objeto de mejorar la asistencia a los pacientes". Este informe técnico revisa en profundidad el conocimiento actual sobre las enfermedades cardiovasculares y su tratamiento, poniendo especial atención en las funciones asistenciales que puede desarrollar el farmacéutico para reducir tanto la aparición de estas enfermedades como sus efectos.