Para Aquilino García, que es el vocal nacional de Alimentación de esta corporación, "los temas de este nuevo manual vienen a sumarse y complementar los manuales anteriores, conformando, en su conjunto, un obra de referencia sobre las correctas pautas de hidratación, de gran valor para toda la comunidad sanitaria. Un manual en el que no podía faltar, lógicamente, el abordaje de la hidratación ante la Covid-19".
Mantener una buena hidratación es uno de los factores clave en la lucha contra la Covid-19. Según los especialistas, es importante tomar agua y bebidas claras -zumos de fruta sin pulpa, caldos desgrasados, infusiones, etcétera-, con la finalidad de reponer tanto las pérdidas de líquidos como para hacer más fluidas las secreciones respiratorias. A este respecto, cuando existen signos de deshidratación, las secreciones respiratorias se vuelven más densas y existe más dificultad para expulsarlas aumentando el riesgo de neumonía.
Signos de deshidratación
Los principales signos de deshidratación son: aumento de la sed, fiebre; reducción en el volumen de orina; orina de color oscuro; boca seca; aumento en el ritmo cardíaco; cansancio y confusión. Entre las recomendaciones para monitorizar los signos de deshidratación durante la convalecencia por la Covid-19 se encuentran: aumentar la ingesta de líquidos conforme sea necesario para asegurar la micción cada tres o cuatro horas y que la orina sea de color amarillo claro; tomar sorbos frecuentes de líquido, cada pocos minutos, en el caso de que no se pueda tomar mucha agua de una sola vez; y variar las bebidas para fomentar la ingesta.Los contenidos de este manual del CGCOF fueron elaborados por 12 especialistas farmacéuticos, abordando, cada uno de ellos, las pautas de una correcta hidratación en situaciones específicas, como pueden ser diarrea aguda crónica, cesación tabáquica, litiasis renal y en paciente postrado o encamado, entre otras.