La presidenta del COFRM, Paula Payá, puso de manifiesto que el lema de estas jornadas "define perfectamente las necesidades básicas de estos pacientes y sus familias", que pasa, por "garantizar la esperanza de vida y la eliminación de estigmas".
Paula Payá subrayó "el compromiso de los farmacéuticos comunitarios y de hospital con estos pacientes". "Podemos aportar el acceso a los tratamientos, el seguimiento farmacoterapéutico y el tratamiento individualizado a través de la formulación magistral", añadió.
Sensibilizar a la población
Además, considera Payá que la Farmacia Comunitaria "es un altavoz para ayudar a sensibilizar a la población". "En la Región de Murcia hay 100.000 personas afectadas por una enfermedad rara que necesitan un diagnóstico temprano, certero y el acceso a los tratamientos", concluyó.Por su parte, el presidente de D'Genes, Juan Carrión, comentó el programa de esta cita, en la que se abordarán "los avances de diagnóstico en las patologías raras"; la humanización "dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), para un abordaje integral"; el modelo afectivo "para dar respuesta a la humanización" y "los ensayos clínicos con medicamentos de uso humano".