
"Este servicio, que es prestado por Fenie Energía, la comercializadora de energía eléctrica de los instaladores de España, facilita mejoras en las instalaciones eléctricas y una utilización más racional de la energía en las oficinas de Farmacia", continúa el COFM, que añade que ello "se traduce en un recorte significativo de la factura energética".
A juicio de la corporación madrileña, COFM Servicios 31 SLU "tiene localizados los nichos de ahorro energético en las farmacias", ya que los principales gastos energéticos en ellas "son iluminación, climatización y neveras". "Por ejemplo, una nevera de una farmacia media supone un gasto de unos 70 euros al año", explica.
Por último, el COFM manifiesta que el servicio de Farmaenergía "es prestado por un agente energético, un profesional con los conocimientos técnicos necesarios para analizar los consumos de energía de la farmacia, su coste energético y para ofrecer alternativas a los clientes". "Se trata de reducir los gastos en energía manteniendo el nivel de servicios en las instalaciones", concluye.