Luis González
Más de la mitad de las peticiones recibidas se centran en el funcionamiento de la prestación ortoprotésica o en las características técnicas de los productos. Otras 89 consultas atendidas corresponden a la búsqueda de los códigos de financiación, 55 están relacionadas con los catálogos, 24 sobre el sistema de facturación, seis de legislación y tres sobre cómo se debe hacer la toma de medidas.
"Muchas de las consultas son de farmacéuticos que no habían participado de forma activa en esta prestación y que desconocían su funcionamiento, por lo que el servicio ha animado a muchos compañeros a interesarse por una actividad de gran proyección en estos momentos por el envejecimiento de la población y también por el auge de la práctica del ejercicio físico", explica la vocal de Ortopedia del COFM e impulsora del proyecto, Nieves Mijimolle.
Asimismo, este representante de la citada corporación destaca que una de cada cuatro solicitudes está relacionada con las características técnicas de los productos. "Se trata de colegiados que quieren asegurar que los productos que van a dispensar se adecúan a las necesidades de los pacientes, tanto por su diseño como por los materiales", matiza.
