Según la organización colegial, "unos 60 profesionales" siguieron estas sesiones, que cada mes se celebraron en estas cuatro poblaciones de la provincia, y que abordaron temas como la pediculosis, la ansiedad y el insomnio, el síndrome catarral y gripal, el abordaje del acné, la conjuntivitis y el ojo seco, aftas, úlceras bucales y herpes labial.
Asimismo, durante la primavera e inicios del verano los profesionales trataron las "hemorroides, vómitos y diarrea, eczemas y urticaria, quemaduras, heridas y picaduras". En dichas sesiones mensuales se estudió la patología, la indicación farmacéutica y los criterios de derivación al médico, así como casos prácticos y qué hacer en cada uno para ofrecer una correcta información a los usuarios.
Un balance "muy positivo"
El presidente del COFCR, Francisco José Izquierdo, hace un balance final "muy positivo" de las sesiones clínicas del curso 2016-17, que "forman parte de la actividad formativa del Colegio junto a otros cursos, y que se está reforzando ahora con la plataforma online que permite a los farmacéuticos optimizar su tiempo, pudiendo llevar a cabo cursos de más larga duración, compatibilizando así su vida laboral y familiar con la formación".En los próximos días, la organización colegial se reunirá para diseñar el programa de actividades formativas del siguiente curso lectivo, que comenzará a impartirse tras el verano, con el objetivo de "seguir ofreciendo a los colegiados ciudadrealeños formación de calidad para ayudarles a extender este servicio a los pacientes mejorando la calidad de vida de los mismos".