
Los objetivos de esta medida son "facilitar la organización de la formación de cada colaborador en función de las capacidades, interés, experiencia y disponibilidad, entre otros factores; y también para dar más herramientas a la hora de unificar el consejo farmacéutico en colectivos como las personas mayores", continúa la representante del COFB.
En esta línea, Aina Surroca señala que el farmacéutico que se forme sobre un módulo "podrá descargarse, al acabar, material didáctico para poder transmitir los puntos clave al personal de la farmacia que no lo ha cursado". "De este modo, se consigue responsabilizar el farmacéutico que se forma y, a su vez, permite que los otros miembros del equipo que no lo han podido hacer tengan claras las ideas de cara a unificar los criterios en la actuación farmacéutica", explica.
"El primer curso en el marco de esta modalidad formativa se denomina 'Seniors, áreas de interés de la farmacia', que se centra en la actuación farmacéutica ante personas de edad avanzada mediante un enfoque práctico y cuenta con un equipo docente de expertos multidisciplinario formado por profesionales sanitarios como médicos, enfermeras y farmacéuticos comunitarios", concluye la miembro del COFB.