
El máximo representante de la corporación madrileña también aseguró que Infarma se ha convertido en una de las citas profesionales más importantes del calendario farmacéutico europeo. Los organizadores calculan que más de 25.000 visitantes, entre profesionales, congresistas y público en general, se darán cita en un Congreso que reúne a más de 300 empresas del sector en el espacio ferial entre el 21 y el 23 de marzo.
Este evento, señaló Luis González, es "la mejor ocasión para que los farmacéuticos demostremos los resultados en salud que estamos obteniendo en beneficio de nuestros pacientes y, sobre todo, lo mucho que podemos hacer en el futuro en la prevención de la enfermedad, la promoción de estilos de vida saludable y la atención de los colectivos más frágiles de la sociedad".
En este sentido, González instó a las autoridades sanitarias a contar con la red asistencial y profesional que ofrecen las más de 22.000 farmacias abiertas en España, con el fin de dar respuesta a las necesidades de los pacientes crónicos y a la creciente demanda de pacientes domiciliarios dependientes o ingresados en centros sociosanitarios, "todo ello enmarcado en un plan estratégico por la humanización de los servicios a los pacientes", precisó.