La anticoncepción de Urgencia en España. Federación de planificación familiar estatal
Etiquetas: 72 horas, Anticoncepción de Urgencia, Anticoncepción hormonal, Aspectos éticos, Aspectos jurídicos, Aspectos sociales, Carta de Derechos, Centros Jóvenes de Anticoncepción y Sexualidad, Centros Sanitarios, CJAS, Conclusiones, Cóndon, Conslusiones, Contraindicaciones, Crema espermicida, DIU, Efectos secundarios, Eficacia, Embarazos no deseados, España, Federación de planificación familiar estatal, Federación Internacional de Planificación Familiar, Financiación, Fomento de la equidad, FPFE, Grupo Europeo de derecho Farmacéutico, Guía de actuación, Implante, Interrumpir un embarazo, Inyectable, IPPF, Isabel Serrano Fuster, Julio 2008, La presentación de la anticoncepción de urgencia en las Comunidades Autónomas, Levonorgestrel, Madrid, Manuel Amarilla Gundín, Método antoconceptivo, Métodos anticonceptivos, Ministerio de Sanidad y Consmo, Norlevo, Objeción de conciencia, OMS, Organización Mundial de Salud, Píldora del día después, Postinor, Presentación del producto, Preservativo, Proyecto PRE-VEN, recomendaciones, Registro, Relación coital, Relación Sexual, salud, Salud sexual, Sanidad, Servicio de fin de semana, Sistema Nacional de Salud, Sociedad Española de Contracpeción, Vicente Berragán Gómez Coronado.