Boletín oficial. Proyectos de Ley de farmacia de Extremadura. Dictamen elaborado por la Comisión de Sanidad y Consumo
Etiquetas: 23 de octubre de 2006, 23/10/2006, Actuación profesional e identificación del farmacéutico, Asamblea de Extremadura, Asambleaex, Boletín Oficial, Botiquín farmacéutico, Causas de caducidad de la autorización, Cierre de las oficinas de farmacia, Comisión de farmacia de Extremadura, Comisión de Sanidad y Consumo, Derechos y deberes de los ciudadanos, Derechos y obligaciones de los profesionales, dictamen, Dispensación de medicamentos, Disposiciones generales, Distancia y ubicación, Distribución de medicamentos de uso humanos, Distribución y dispensación de medicamentos veterinarios, Establecimientos y servicios farmacéuticos, Farmacéutico adjunto, Farmacéutico regente, Farmacéutico sustituto, Farmacia, Funciones de la oficina de farmacia, Horario de atención al público, Incompatibilidades, Ley de farmacia de Extremadura, Mérida, Modificaciones de la disponibilidad del local, Modificaciones de los locales, Módulos poblacionales, Nulidad de la transmisión o gravamen, Oficinas de farmacia, Personal técnico auxiliar de farmacia, Procedimiento de autorización de instalación y funcionamiento y de traslado de las oficinas de farmacia, Publicidad de las oficinas de farmacia, Régimen de las oficinas de farmacia, Régimen sancionador, Registro de establecimientos y servicios farmacéuticos, Requisitos de los locales de las oficinas de farmacia, Requisitos de participación, Requisitos y obligaciones de los establecimientos y servicios farmacéuticos, salud, Sanidad, Sanidad farmacéutica, Supuestos especiales de transmisión de Oficinas de farmacia en régimen de cotitularidad, Supuestos especiales de transmisión de Oficinas de farmacia en régimen de titularidad única, Titularidad de la oficina de farmacia, Transmisión de las oficinas de farmacia.
Dictamen 11/2006 de Consejo Económico y Social de Andalucía sobre el anteproyecto de ley de Ordenación Farmacéutica de Andalucía. 15 septiembre 2006
Etiquetas: 15 septiembre 2006, 15/09/2006, AdjuntosPersonal auxiliar, Amalia Rodríguez Hernández, Anteproyecto, Atención farmacéutica, Atención farmacéutica en las oficinas y servicios de farmacía, Atención primaría, Caducidad de las autorizaciones, Centros de salud, Cómputo de habitantes, Condiciones para el nombramiento del farmacéutico o farmacéutica sustituto o sustituta, Consejo Económico y Social de Andalucía, Derechos y deberes de los farmacéuticos y farmacéuticas, Derechos y deberes de los y las pacientes en relación con los tratamientos farmacológicos, Dictamen 11/2006, Dispensación de medicamentos, Dispensación de medicamentos de uso animal, Distribución de medicamentos, Establecimientos y servicios farmacéuticos, Farmacéuticas, Farmacéuticos, Gasto farmacéutico, Horarios de apertura y servicios de guardia de la oficina de farmacia, Infracciones y sanciones, Ley de garantías y uso racional de los medicamentos, Ley de Ordenación farmacéutica de Andalucía, Medicamentos Estratégicos, Medicamentos incluidos en la Prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Medidas de promoción de la eficiencia, Obligación del cierre de la oficina de farmacia, Oficinas de farmacia, Pérdida del derecho a participar en el procedimiento de adjudicación y a las autorizaciones de instalación y funcionamiento, Prescripción por principio activo, Prestación farmacéutica fuera de la oficina de farmacia, Procedimiento de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia, Promoción y publicidad de medicamentos, Protocolos en la atención farmacéutica, Regentes, Régimen de incompatibilidades, Régimen sancionador, salud, Sanidad, Seguimiento de los tratamientos farmacológicos a los y las pacientes, Servicios de los Hospitales, Sevilla, Sustitutos, Titulares, Transmisión de la oficina de farmacia, Traslados voluntarios, Uso racional de los medicamentos.
Proyecto de Ley de farmacia Andalucia. Exposición de motivos
Etiquetas: Administración de medicamentos, Ámbitos de atención farmacéutica, Andalucía, Atención farmacéutica, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Botiquín farmacéutico, Centro sociosanitario, Condiciones y requisitos generales de los establecimientos y servicios farmacéuticos, Depósitos de medicamentos, Derechos de los pacientes en relación con los tratamientos farmacológicos, Dispensación, Dispensación de medicamentos, Disposiciones generales, Distribución de medicamentos, Establecimientos y servicios farmacéuticos, Estatuto de Autonomía para Andalucía, Exposición de motivos, Farmacéutico adjunto, Farmacéutico cotitular, Farmacéutico regente, Farmacéutico sustituto, Farmacéutico titular de la oficina de farmacia, Farmacovigilancia, Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, Información de medicamentos, Ley General de Sanidad, Medicamentos Estratégicos, Objeto y ámbito de aplicación, Oficinas de farmacia, Órdenación farmacéutica, Ordenación y Atención Farmacéuticas, Piensos medicamentosos, Planificación de la distribución de las oficinas de farmacia, Prescripción, Prestación farmacéutica del sistema sanitario público de andalucía, Procedimientos de autorización, Proyecto de Ley de farmacia, Régimen sancionador, Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia, salud, Sanidad, Selección, Servicio farmacéutico, Sevilla.
Borrador de anteproyecto de Ley de Servicios Sociales en Aragón
Etiquetas: Ámbito territorial de los servicios sociales especializados, Anteproyecto, Aprobación del Catálogo de servicios sociales, Áreas básicas de servicios sociales generales, Borrador, Calidad e los servicios sociales, Carta de derechos y deberes, Catálogo de servicios sociales, Causas de extinción de los conciertos, Centro de Servicios Sociales, Competencias de las Comarcas, Competencias de las Diputaciones Provinciales, Competencias de los Municipios, Competencias del Departamento responsable de la materia de servicios sociales, Competencias del Gobierno de Aragón, Concertación con la iniciativa privada, Consejo Aragonés de Servicios Sociales, Consejos Territoriales de Servicios Sociales, Contenido del Catálogo de servicios sociales, Cooperación interadministrativa, Coordinación administrativa, Deberes en relación con los servicios sociales, Derechos de las personas en cuanto destinatarias en materia de servicios sociales, Derechos de las personas usuarias de servicios sociales, Disposiciones generales, Elementos definidores de las prestaciones, Estructura funcional, Estructura territorial del Sistema público de servicios sociales, Exigibilidad de las aportaciones de los usuarios, Financiación, Financiación de equipamientos públicos de servicios sociales, Financiación de los conciertos, Financiación de los servicios sociales especializados, Financiación de los servicios sociales generales, Formalización de los conciertos, Formas de provisión de las prestaciones del Sistema público de servicios sociales, Funciones de los servicios sociales especializados, Funciones del Centro de Servicios Sociales, Garantía de la participación ciudadana, Gestión directa, Iniciativa privada, Inspección, Instrumentos técnicos comunes, Ley de Servicios Sociales en Aragón, Los servicios sociales especializados, Los servicios sociales generales, Mapa de servicios sociales, Objetivos de las políticas de servicios sociales, Objeto de la Ley, Obligaciones de las Administraciones Públicas, Órganos de participación y consulta, Órganos especializados de participación, Otras formas de provisión de prestaciones sociales, Participación ciudadana, Participación de los usuarios en la financiación de los servicios sociales, Participación en los centros y en los servicios sociales, Plan estratégico de servicios sociales, Planes sectoriales, Planes territoriales, Planificación de los servicios sociales, Planificación general, Prestaciones del Sistema público de servicios sociales, Principios de la financiación, Principios rectores del sistema de servicios sociales, Prioridad en la concertación de servicios, Procedimiento de celebración de los conciertos, Régimen competencial y organizativo, Régimen sancionador, Requisitos exigibles para el régimen de concierto, Responsabilidad pública, salud, Sanidad, Sistema Aragonés de Información de Servicios Sociales, Sistema de servicios sociales, Sistema público de servicios sociales, Titulares de los derechos a los servicios sociales, Vigencia de los conciertos, Voluntariado social, Zaragoza.
Proyecto de Ley de Ordenación de la Asistencia Farmacéutica. Gobierno Vasco. 4 noviembre 2008
Etiquetas: 4 noviembre 2008, Adquisición, Asistencia Farmacéutica, Asistencia farmacéutica en las estructuras sanitarias de atención primaria, Asistencia farmacéutica en los centros penitenciarios, Asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios, Asistencia farmacéutica en los hospitales, Atención farmacéutica, Botiquines, Caducidad, Cierre definitivo, Cierre temporal, Comunidad Autónoma del País Vasco, Condiciones de los establecimientos y servicios de asistencia farmacéutica, Conservación, Creación de farmacias, Custodia, Departamento de Sanidad, Depósitos de medicamentos, Derechos y deberes de las ciudadanas y los ciudadanos, Disposiciones generales, Distancias, Distribución de medicamentos, Distribución de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos, Enumeración, Establecimientos y servicios clandestinos, Establecimientos y servicios de asistencia farmacéutica, Eusko Jaurlaritza, Extinción voluntaria, Farmacéutica o farmacéutico adjunto, Farmacéutica o farmacéutico regente, Farmacéutica o farmacéutico titular, Farmacias, Gobierno Vasco, Govierno Vasco, Horarios y turnos, Incompatibilidades, Infracciones, Ley de Ordenación, Locales e instalaciones, Módulos de población, Objeto, Oficinas de farmacia, Orden de prelación y baremo de méritos, Osasun Saila, Principios generales, Procedimiento de extinción por causas no voluntarias, Procedimiento en municipios que carezcan de farmacia, Procedimiento general, Procedimientos de autorización, Procedimientos normalizados de trabajo, Profesionales de la red sanitaria asistencial, Promoción y publicidad de los medicamentos, proyecto, Publicidad, Régimen sancionador, Revocación, Revocación de las autorizaciones, salud, Sanidad, Secciones, Seguimiento farmacoterapéutico, Transmisión, Transmisión en caso de fallecimiento de la o del titular, Traslado, Uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, Vitoria, Zonas farmacéuticas.
Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, número 5749. Presidencia de la Generalitat. 24 abril 2007
Etiquetas: 17 abril 2007, 17 de abril de 2008, 17 d’abril de 2008, 24 abril 2007, Abastecimiento de las farmacias, Abastiment de les farmàcies, Agencia española de medicamentos y productos sanitarios, Agència Espanyola de Medicaments i Productes Sanitaris, Almacenes farmacéuticos, Botiquines sociosanitarios, Centro de salud, Comunitat Valenciana, de 22 de junio, de 22 de juny, de Ordenación Farmacéutica de la Comunitat Valenciana, Depósitos de medicamentos de los centros sociosanitarios, Diari Oficial, d’Ordenació Farmacèutica de la Comunitat Valenciana, Establiment sanitari, Farmacioles sociosanitaris i dels depòsits de medicaments dels centres sociosanitaris, Francisco Camps Ortiz, Funciones de los servicios de farmacia, Funcions dels servicis de farmàcia, Garantias de suministro de medicamentos, Garantizar el servicio farmacéutico, Infracciones, Infraccions, Legislació sobre productes farmacèutics, Legislación farmacéutica, LEY 1/2008, Leyes de ordenación farmacéutica de las comunidades autónomas, medicamentos, Medicamentos de uso humano, Medicamentos prescritos, Medicaments, Medidas para garantizar el suministro, Mesures per a garantir el subministrament, Modificació de la Llei 6/1998, Modificación de la Ley 6/1998, Oficinas de farmacia, Oficines de farmàcia, Órdenación farmacéutica, Pacients, Presidencia de la Generalitat, Recepta mèdica, Receta médica, Règim sancionador, Régimen sancionador, salud, Sanidad, Sanitat, Servici farmacèutic, Servicio farmacéutico, Sistema operatiu d’alerta en el subministrament de medicaments, Sistema operativo de alerta en el suministro de medicamentos, Situació de desabastiment, Situación de desabastecimiento, Subministrament de medicaments, Suministro de medicamentos, Valencia.
BOE Nº 178. Jueves 27 julio 2006. Disposiciones generales. Medicinas
Etiquetas: 27 julio 2006, Agencia Europea de Medicamentos, Ámbito de aplicación de la Ley, Autorización y registro, BOE Nº 178, Causas de denegación, Condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos, Del uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia, Denegación de la autorización, Disposiciones generales; Medicinas, Distribución de medicamentos, Distribución y dispensación de medicamentos veterinarios, Ensayos clínicos con medicamentos de uso veterinario, Exclusividad de datos, Expediente de autorización, Financiación pública de los medicamentos y productos sanitarios, Formulas magistrales, Garantías de abastecimiento y dispensación, Garantías de calidad, Garantías de disponibilidad de medicamentos en situaciones específicas y autorizaciones especiales, Garantías de disponibilidad de medicamentos veterinarios en situaciones específicas y autorizaciones especiales, Garantías de eficacia, Garantías de identificación, Garantías de información, Garantías de la investigación, Garantías de la investigación de los medicamentos de uso humano, Garantías de seguimiento de la relación beneficio, Garantías de seguridad, Garantías exigibles en la fabricación y distribución de medicamentos, Garantías exigibles para la autorización de medicamentos, garantías sanitarias de las fórmulas magistrales y preparados oficinales, Garantías sanitarias de los medicamentos especiales, Garantías sanitarias del comercio exterior de medicamentos, Infracciones y sanciones, Inspección y medidas cautelares, Ley 25/1990, Madrid, Medicamentos de origen humano, Medicamentos de terapia avanzada, Medicamentos de uso humano y veterinario, Medicamentos legalmente reconocidos, Modificaciones de la autorización por razones de interés general, Preparados oficinales, Prescripción de medicamentos veterinarios, Prestación farmacéutica, Procedimiento de autorización y sus modificaciones: requisitos y garantías de transparencia, Productos sanitarios, Receta médica, Régimen sancionador, Requisitos de las fórmulas magistrales, Revocación de la autorización, salud, Sanidad, Sistema de precios de referencia, Sistema Nacional de Salud, Suspensión y revocación de la autorización, Trazabilidad de los medicamentos.
Boletín Oficial de las Cortes Generales. Proyectos de ley. 16 junio 2006. Garntías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
Etiquetas: 16 junio 2006, 16/06/2006, BOCG, Boletín oficial de las Cortes Generales, Condiciones de prescripción y dispensación, Cristóbal José López Carvajal, Del uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud, Dictamen de la comisión, Distribución de medicamentos, Elena Víboras Jiménez, Ensayos clínicos, Fabricación de medicamentos, Farmacovigilancia, Financiación pública de los medicamentos y productos sanitarios, Formulas magistrales, Garantías de formación e información independiente y de calidad para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios, Garantias de investigación de los medicamentos de uso humanos, Garantías de la investigación de los medicamentos de uso humano, garantías de seguimiento de la relación beneficio/riesgo en los medicamentos, Garantías exigibles a los medicamentos de uso humano elaborados industrialmente, Garantías exigibles en la fabricación y distribución de medicamentos, Garantías sanitarias de los medicamentos especiales, Garantías sanitarias del comercio exterior de medicamentos, Garntías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, Gases medicinales, Infracciones, Inspección, Joan Lerma Blasco, José Mendoza Cabrera, Madrid, Manuel Cavero Gómez, medicamentos, Medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo, Medicamentos de plantas medicinales, Medicamentos homeopáticos, Medicamentos veterinarios, Médico, Medidas cautelares, Odontólogo, Oficinas de farmacia, Pío García-Escudero Márquez, Precio, Preparados oficinales, Proyectos de Ley, Receta médica, Receta veterinaria, Régimen sancionador, regulación, salud, Sanciones, Sanidad, Senado, Servicios farmacéuticos, Sistema Español de Farmacovigilancia, Transparencia en la adopción de decisiones por las administraciones sanitarias, Uso racional de los medicamentos de uso humano, Uso racional de los medicamentos en la atención hospitalaria y especializada, Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia.
Agència Valenciana de salut. Dirección general de farmacia y productos sanitarios. Antepoyecto de ley de garantías de suministro de medicamentos
Etiquetas: Agència Valenciana de salut, Almacenes mayoristas de distribución, Antepoyecto de ley de garantías de suministro de medicamentos, Anteproyecto de Ley de Garantías de Suministro de Medicamentos, Comunicación de incidencias, Continuidad en el servicio, Desarrollo reglamentario, Dirección general de farmacia y productos sanitarios, Disposición derogatória única, Disposición final primera, Entrada en vigor, Falta de suministro, Farmacia, Graves, Infracciones, Ley, medicamentos, Medidas para garantizar el suministro, Muy graves, Oficinas de farmacia, Productos farmacéuticos, Receta médica, Régimen sancionador, salud, Sanciones, Sanidad, Sistema Nacional de Salud, Sistema operativo de alerta de suministro de medicamentos.
Anteproyecto de ley de medicamentos veterinarios de la Generalitat Valenciana. Dossier. Enero 2007
Etiquetas: Agrupaciones ganaderas, Animales de producción, Anteproyecto de ley, Autorización de almacenes, Autovacunas, Botiquín de urgencia, Botiquín veterinario, Clinicas, Director técnico farmacéutico, Dispensación, Dossier, Enero 2007, Entidades, Establecimientos comerciales detallistas, Estupefacientes, Farmacovigilancia, Formulas magistrales, Funcionamiento de almacenes, Generalitat Valenciana, Hospitales veterinarios, Ilustre colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, Infracciones, Inspección, Investigación de medicamentos de uso veterinario en animales de compañia, Ley de Sanidad Animal, Mayoristas de distribución, Medicamentos veterinarios, Medicamentos veterinarios para otros animales, Medidas de control, Normas legales, Oficinas de farmacia, Peleteria, Preparados oficinales, Prescripción excepcinal por vacio terapeutico, Prescripción obligatoria, Psicótropos, Radiofármacos de aplicación veterinaria, Receta electrónica, Receta veterinaria, Régimen sancionador, salud, Salut, Sanciones, Sanidad, Sistema Nacional de Salud, Valencia, Veterinarios.
Proyecto de Real Decreto sobre receta médica y orden hospitalaria de dispensación
Etiquetas: 2007, Actuaciones del farmacéutico en la dispensación, Asistencia Sanitaria, Aspectos generales, Condiciones de prescripción y dispensación, Confección, Conservación y custodia de la receta, Cuerpos de receta, Dispensación, Dispensación farmacéutica en la receta electrónica, Dispensación farmacéutica y facturación, edición y distribución, España, Faltas y sanciones, Farmacoterapia, Formato de la receta y datos a consignar, Madrid, Orden hospitalaria de dispensación, Plazo de validez, Prescripción, Prescripción en receta electrónica, Prescripción en receta no renovable, Prescripción en receta renovable, Profesionales sanitarios, Protección de datos en las recetas y órdenes hospitalarias de dispensación, proyecto, Real Decreto, Receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud, Receta médica, Receta médica de dispensación no renovable, Receta médica de dispensación renovable, Receta médica electrónica, Recetas médicas del Sistema Nacional de Salud, Régimen sancionador, salud, Sanidad, Tipos de receta y órdenes hospitalarias de dispensación, Uso racional de los medicamentos.
Textos en tramitación.Boc Nº 18
Etiquetas: 11 octubre 2007, 29.10.2007, Boc Nº 18, Disposición deorgatoria, Disposiciones finales, Disposiciones generales, Exposición de motivos, Garantias de suministro de medicamento, María Milagrosa Martínez Navarro, Medidas para garantizar el suministro, Oficinas de farmacia, Palau de les Corts, Proyecto de Ley de medicamentos vetrinarios, Proyectos de Ley, RE número 3271, Régimen sancionador, salud, Sanidad, Textos en tramitación, Valencia.
Anteproyecto de ley de garantías de suministros de medicamentos ( Agencia Valenciana de la salut)
Etiquetas: 15 diciembre 2006, 15/12/2006, Agéncia Valenciana de la salut, Anteproyecto de ley, Conselleria de sanitat, Dirección general de farmacia y productos sanitarios, Disposición derogatória única, Disposición final, Disposiciones generales, Exposición de motivos, Garantias de suministro de medicamentos, Medidas para garantizar el suministro, Régimen sancionador, salud, Sanidad, Sistema operativo de alerta de suministro de medicamentos, Valencia.