Discurso Política General Consejería Sanidad (26-09-07) Junta de Comunidades de Castilla la Mancha
Etiquetas: 26-09-07, Accesibilidad a los servicios sanitarios, Acuerdo Marco sobre el Personal del Sescam, Barómetro sanitario, Cánceres en el cuello uterino, Comisión Asesora Genética, Comités Éticos de Investigación Clínica, Consejería Sanidad, Consolidar la Historia Clínica Única Electrónica, Declaración de voluntades anticipadas, Derecho al consejo genético, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Discurso, Drogodependencia, Drogodependencias e outros trastornos aditivos, Educación Sanitaria, EFQM, Familiares, Farmacia, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, Gestión de ensayos clínicos, Historia Clínica Única Electrónica del Paciente, Hospital Nacional de Parapléjicos, Hospitales públicos, Ictus, Incorporar guarderías en los grandes centros sanitarios, Infección nosocomial, José María Barreda, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Ley de Garantías en Atención Especializada, Ley de los Derechos del Paciente, Ley de Protección de Datos, Mamógrafos digitales, Mapas de riesgo, Medicina predictiva, OCDE, Organización Mundial de la Salud, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ortopantomografía Dental, pacientes, Pacientes inmigrantes, Papilomavirus, Plan de calidad del Sistema Nacional de Salud, Plan de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, Plan de mejora de la confortabilidad, Plan de Ordenación de Recursos Humanos, Plan estratégico de Seguridad de los Pacientes, Plan Integral contra la Obesidad Infantil en Castilla-La Mancha, Plan Regional de Investigación Científica, Política de recursos humanos, Política General, Prevenir enfermedades, Profesionales sanitarios, promoción de la salud, salud, Salud bucodental, Salud Mental, Sanidad, Sello de plata, Servicio telefónico gratuito del Sescam, Servicios y Unidades de Atención al Usuario, Sistema Nacional de Salud, TAC, TAC de última generación, Telemedicina, Teleradiología, Unidad de mastocitosis, Vacuna, Vigilancia de la contaminación microbiológica en los hospitales, Vigilantes en los centros de salud.
Senado. Comisión Sanidad. 2 octubre 2007
Etiquetas: 02/10/2007, 2 octubre 2007, Accidente vascular cerebral, Afinsa, Alcohol, Análisis, Atención bucodental, Cáncer, cannabis, cardiopatía isquémica, Centro Nacional de Investigación Cardiovascular, CIBER, Cocaína, Comisión Sanidad, Comité de Bioética de España, Congreso de los Diputados, Consejo Interterritorial, Cuidados paliativos, Diabetes, Diatrogenia, Drogas ilegales, Ecografías, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Farmacovigilancia, Fórum Filatélico, Gobierno España, Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, Hospital Universitario Central de Asturias, Industria farmacéutica, Instituto de Salud Carlos III, Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, Ley de Investigación Biomédica, Ley de protección de los consumidores, Ley General de Sanidad de 1986, Madrid, medicamentos, Medicos, MIR, NAOS, Organización Médica Colegial, Plan de calidad del Sistema Nacional de Salud, Plan Estratégico de Farmacia, Prestaciones sanitarias, Programa Perseo, Radiografías, Receta médica, salud, Salud bucodental, Salud Mental, Sanidad, Senado, Sistema Nacional de Salud, Tabaco, TAC, Vacuna del virus del papiloma humano.
Cortes Generales. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados Nº 57. Sanidad y Consumo. 24 junio 2008
Etiquetas: 24 junio 2008, Accidente vascular cerebral, Administración electrónica, AEMPS, Afinsa, Agencia española de medicamentos y productos sanitarios, Bancos de cordón umbilical, Belén María do Campo, BOE, Calendario vacunal común, Calidad asistencial, Cáncer, cardiopatía isquémica, Ceuta, Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, Comisión de Sanidad y Consumo, Congreso de los Diputados, Consejo de Política Fiscal y Financiera, Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, Consuelo Sánchez Naranjo, Consumo de drogas, Cortes Generales, Cuidados paliativos, Diabetes, Diario de sesiones, Dirección general de farmacia y productos sanitarios, Distribución de los medicamentos, Enfermedades raras., EPOC, Escuela Nacional de Sanidad, Estudiantes de medicina, Federación Española de Municipios y Provincias, Financiación de un medicamento, Foro marco para el diálogo social, Fórum, Garantías de accesibilidad y distribución de los medicamentos, Gasto sanitario, Instituto de Salud Carlos III, Ley de mejora de la protección de consumidores y usuarios, Ley de Protección de Datos, Ley de protección de los consumidores, Ley General de Sanidad, Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, LOPS, Madrid, Melilla, Plan de calidad del Sistema Nacional de Salud, salud, Salud Mental, Sanidad, Sanidad y consumo, Seguridad del Paciente, Sida, Sistema Arbitral de Consumo, Sistema de garantías de tiempos máximo de espera, Sistema Nacional de Salud, VIH.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el Sistema Español de Salud. Resumen ejecutivo. Observatorio Catedra Sanitaria sobre E-Salud
Etiquetas: Andrés de Santos y Lleó, Aplicaciones de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en Hospitalización a Domicilio, Artículos invitados, Carlos A. López Barrio, Cátedra Sanitas, Centros Sanitarios, Comunicaciones, Domingo Laborda Carrión, El futuro de las TIC para la Salud, El impulso a la e-Salud en la Unión Europea, El sistema sanitario en España, El sistema sanitario español, España, Estructura del Sistema Sanitario Español, ETSI Telecomunicación, Financiación del Sistema Sanitario Español, Georgios Kontaxakis, Gonzalo Panera Fernández, Grado de implantación de las TIC, Historia Clínica Digital, Hospital Sostenible, Impacto de las TIC en los servicios y barreras para el desarrollo de las TIC, Informe Anual 2008, Inversión en e-Salud en España, Jorge Rodrigo García, Jorge Velázquez Moro, José Luis Conesa Lareo, José María Bornás, La e-Salud, La e-Salud en la Unión Europea, La evolución de las TIC para la salud en Europa, La generación 2.0 de pacientes toman las riendas, La percepción de los ciudadanos del Sistema Sanitario, La sanidad en España, La Sanidad y la Sociedad de la Información en España, Las tecnologías de la información, Las TIC en el Sistema Sanitario Español, Las TIC en la Sanidad, Las TIC en los sistemas de salud, Manuel Desco Menéndez, Misión, Mª Teresa Arredondo Waldmeyer, Noviembre 2008, Objetivos, Observatorio, Observatorio Catedra Sanitaria sobre E-Salud, Plan de calidad del Sistema Nacional de Salud, Receta electrónica, Redes sociales en Internet para la salud, Resumen ejecutivo, salud, Sanidad, Sanidad Pública Frente a Sanidad privada, Sistema Español de Salud, Tarjeta sanitaria individual, Tecnologias de la Información y de las Comunicaciones, TIC, Visión.