La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia pone de manifiesto que la evidencia científica disponible acerca de la efectividad y seguridad de la electroporación irreversible (IRE) se basa en un pequeño número de estudios observacionales, algunos de ellos con limitaciones metodológicas y posibilidad de sesgos que podrían afectar a los resultados. Todo ello hace que no se puedan realizar conclusiones sobre si
la electroporación irreversible es más efectiva y segura que otras técnicas ablativas o que el tratamiento estándar, hasta disponer de resultados de estudios de un buen diseño metodológico y con un seguimiento a largo plazo.
Etiquetas: AccuSync, Atienza Merino G, avalia-t, Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, Beatriz Villamarín Bello, Cáncer de páncreas, Cáncer Hepático, Características de los estudios, Consellería de Sanidade, Consultas Técnicas, CT2014/01, efectividad, Efectos adversos, electroporación irreversible, estudios, Estudios con datos agregados, Gerardo Atienza Merino, IRE, Manuel Gómez Gutierrez, Manufacturer and User Facility Device Experience, Marzo 2014, MAUDE, Metodología de estudios y limitaciones, Milford, Mortalidad, Mª Luisa López García, Niveles de evidencia del SIGN, Registro de efectos adversos del procedimiento, Registros de efectos adversos del procedimiento, Resultados, Resultados de efectividad, Revisión sistemática, salud, Sanidad, Santiago de Compostela, seguridad, Serie Avaliación de Tecnoloxías, Sesgos, Supervivencia, Tablas, técnica no térmica, Teresa Mejuto Martí, Tratamiento, Tratamiento de los cánceres de páncreas e hígado, Ventajas y desventajas de la electroporación irreversible, Villamarín Bello B, Xunta de Galicia.
Hazte premium para descargar