Biotecnología en la medicina del futuro. Fundación Cotec para la innovación tecnológica
Etiquetas: 2006, Agencias reguladoras, Agustín Portela Moreira, Agustín Zapata González, Animales modificados genéticamente, Antecedentes de la medicina regenerativa, Anticuerpos monoclonales, Aspectos clínicos de la ingeniería de tejidos, Bioinformática, Bioproducción en plantas, Biosensores, Biotecnología en la medicina del futuro, Biotecnológicas, Contribución de la biotecnología y las nuevas disciplinas emergentes, Descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos, El manejo de la información en biología molecular, El screening como fuente de fármacos, El sector biotecnológico y la industria farmacéutica, El sector de la biotecnología en el sistema de innovación, Empresas de servicios, Farmacéuticas, Farmacogenómica, Fernando Albericio Palomeras, Fundación Cotec, Genómica estructural, Genómica funcional, High Content Screening, High Throughput Screening, Ingeniería de tejidos, Inmunoterapia tumoral, Innovación tecnológica, Jorge Alemany Herrera, La bioinformática en España, La biotecnología y el desarrollo de un fármaco, La biotecnología y el negocio del diagnóstico, La cartera de productos en desarrollo, La célula como herramienta para producir fármacos, Laura M. Lechuga, Los ácidos nucleicos como herramienta de diagnóstico, Los productos naturales, Luis Álvarez-Vallina, Madrid, medicamentos biogenéricos, Medicina regenerativa, Microarrays, Micromatrices, Miguel Aracil Ávila, Modificación del programa genético, Nanobiotecnología, Nuevos sistemas de producción, Oligonucleótidos como moduladores de la expresión génica, Otros aspectos fundamentales del negocio, Pipeline, Política de precios y reembolso del medicamento, Potencial en salud humana, Propiedad industrial e intelectual, Proteínas terapéuticas recombinantes, Proteómica, salud, Sanidad, Singularidades del sistema de innovación en el sector biotecnológico, Terapia con células madre adultas, Terapia con células madre embrionarias, Terapia génica, Tests genéticos, Unidades autónomas de expresión génica, Utilización de animales transgénicos para la obtención de bioproductos, Utilización del sistema inmune, Vacunas biotecnológicas, Vectores de transferencia génica.