Valoración del sistema de prestaciones sanitarias por parte de los ciudadanos españoles residentes en España. Asusalud
Etiquetas: Análisis factoriales, Aproximación al estudio de la salud desde la Psicología Social, Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de la Salud, Asusalud, Atención sanitaria, Calidad del servicio en farmacias, Calidad del servicio en la atención farmacéutica, Calidad del servicio en la atención primaria, Características del sistema sanitario español, Ciudadanos españoles, Comparación con los sistemas sanitarios de los países de origen, Comunicación afectiva, Comunicación de información, Conducta de salud y enfermedad, efectividad, Elementos del sistema sanitario, Escala de calidad del servicio en atención primaria, Escala de calidad del servicio en farmacias, Escala de satisfacción, España, Estudio correlacional, Estudio de los instrumentos, Estudio piloto de valoración del sistema sanitario y farmacéutico español por parte de los ciudadanos europeos, Expectativas, Farmacias, Fiabilidad de las escalas, Gratuidad, Instrumentos, Madrid, Modelo de creencias de la salud, Modelos atributivos, Muestra, Noviembre 2008, Objetivos, Procesos Psicosociales en la atención sanitaria y farmacéutica, Profesionalidad, Proximidad, Relaciones de poder e influencia, Residentes, Resultados, salud, Sanidad, Satisfacción con el sistema farmacéutico en función de la edad, Satisfacción con el sistema farmacéutico en función del sexo, Satisfacción y calidad del servicio en la atención sanitaria y farmacéutica, Sistema de prestaciones sanitarias, Teoría de la acción razonada, Teoría de la conducta planificada, Uned, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Urgencias, Valoración, Valoración de características del sistema sanitario, Valoración del sistema sanitario español.