La innovación en la gestión hospitalaria: Implicaciones y experiencias. Informe 2008-2009. Periscopihos
Etiquetas: AMGEN, Antares Consulting, Asistencia Sanitaria, Biotecnología y salud, Carta de Tallín, Centros de Investigación Biomédica en Red, CIBER, Comisión Asesora, Desarrollo de service lines, Desarrollo de servicios compartidos, Desarrollo profesional, Dirección para la Innovación y el Conocimiento del Hospital Sant Joan de Déu, Diseño de hospitales, Diseño de hospitales adaptados a las nuevas funciones, Entorno, Equipo Antares Consulting, Experiencias innovadoras, Financiación, Fomento de la investigación biomédica en red+Gestión de la innovación y el conocimiento como producto hospitalario, Gestión de la cronicidad, Gestión de la innovación y el conocimiento como producto hospitalario, Gestión y relaciones con los clientes, Gobierno Corporativo y Redes, HSJD, Implicaciones y experiencias, Incorporación de nuevas tecnologías, informe, Informe 2008-2009, Instituto Oncológico del Vallés, Instrumentos de Gestión, Introducción, Investigación biomédica, IOV, La innovación en la gestión hospitalaria, La Segunda Opinión Médica, Madrid, Metodología, Modelo asistencial, Motores de cambio, Nuevos formatos de provisión de servicios, Parc Logístic de Salut, Pay for performance, Periscopihos, Plan Andaluz de Terapias Avanzadas, Redes sociales en el entorno sanitario, salud, Sanidad, Tecnología y movilidad, Terapias avanzadas, Unidad Central de Radiodiagnóstico del Hospital Infanta Sofía, Utilización efectiva de las herramientas de gestión.
Palabras del Ministro de Sanidad y Consumo en el XX aniversario del Instituto de la Salud Carlos III . 8 Enero 2008
Etiquetas: 08/01/2008, 8 Enero 2008, Acción Estratégica de Salud del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, Acciones Estratégicas mediante la firma de Convenios, Agencia Estatal de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, Antonio Campos, CAIBER, CCAA, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Centros de atención primaria, Centros de Investigación Biomédica en Red, CIBER, CNIC, CNIO, Conjunto de Acciones Concertadas en Investigación Biomédica, Enfermedades de elevada prevalencia, Estructuras Estables de Investigación, FIS, Flora de Pablo, Fondo de Investigación Sanitaria, Fondos Estructurales, Francisco Gracia, grandes Complejos Sanitarios, Hospitales, Incremento presupuestario, Industria farmacéutica, Instituciones sanitarias, Instituto de la Salud Carlos III, Inversión pública en I+D, Investigación biomédica, Investigación en Medicina Regenerativa, José Antonio Gutiérrez, José Borrell, José Ramón Ricoy, Ley de Investigación Biomédica, Línea política prioritaria, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministro, Nuevas tecnologías, Palabras, Política de investigación sanitaria, Problemas estratégicos, Profesionales sanitarios, Programa INGENIO 2010, Programa Marco de la Unión Europea, Programas de Investigación Cooperativa en Red, Rafael Nájera, Redes Temáticas de Investigación Cooperativa, Registro Nacional de Biobancos para Investigación Biomédica, RETICs, salud, Sanidad, Sanidad y consumo, Sistema Nacional de Salud, SNS, Vigésimo aniversario, XX aniversario.
Jornada de Presentación Centros de Investigación Biomédica en Red
Etiquetas: 16 de Mayo de 2007, 16/05/2007, Bioingeniería, Biomateriales, Centros de Investigación Biomédica en Red, CIBER, Enfermedades Hepáticas y Digestivas, Enfermedades Neurodegenerativas, Enfermedades raras, Enfermedades Respiratorias, Epidemiología, Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Instituto de Salud Carlos III, ISC, Jornada de Presentación, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, Nanomedicina, Salud pública.
La innovación en la gestión hospitalaria: implicaciones y experiencias. Informe 2008-2009
Etiquetas: Actuar, Ajustar, América Arias, AMGEN, Anillo radiológico, Antares Consulting, Best Doctors, Biotecnología e investigación médica, Carta de Tallín, Case Manager, Centros de Investigación Biomédica en Red, Centros de Medicare, Chong Partners Architecture, CIBER, CMS, Colegio Oficial de Enfermería y el Master de Intervenciones en Psicoterapia de la Facultad de Psicología de Salamanca, Comisión Asesora, Compañía de seguros, Comunicar, Comunitat Valenciana, Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Consorcio Sanitario de Tarrasa, Corporación Sanitaria Parc Taulí, CSPT, CST, Desarollo profecional, Desarrollo profesional, Diagnóstico y Tratamiento Rápido del Cáncer, Digitalización de la imagen médica en el Hospital General de Ciudad Real, Dirección para la Innovación y el Conocimiento del Hospital Sant Joan de Déu, Diseño de hospitales, Diseño de hospitales adaptados a las nuevas funciones, DKV, DTRC, Eduard Portella, Entorno, Equipo Antares Consulting, Experiencias innovadoras, Financiación, Financiación pública, Gestión hospitalaria, Gestión y relaciones con los clientes, Gobierno Corporativo y Redes, Grupo Mutua de Terrassa, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospitales, HSJD, HUVH, Implantación de programas P4P en centros Medicare, Implicaciones y experiencias, Incorporación de nuevas tecnologías, Informe 2008-2009, innovación, Instituto Oncológico del Vallés, Instrumentos de Gestión, Introducción, IOV, Jorge Fernández, Juan Carlos Álvarez, Junta de Andalucía, Ladislao Honrubia, Lluís Triquell, Madrid, Mayo Express Care clinic, Mayo Health System, Médica Internacional, Metodología, Modelo asistencial, Modelo Kaiser Permanente, Motores del cambio, New Karolinska Solna Univerity Hospital, Observatorio de la innovación en gestión hospitalaria, Parc Logístic de Salut, Pay for performance, Periscopihos, Plan Andaluz de Terapias Avanzadas, Planificar, Plataforma de logística sanitaria, Prescripción Enfermera Independiente, Proyectos CIBER, salud, Sanidad, Segunda Opinión Médica, Servicios de apoyo no asistenciales, Servicios de oncología, Shelbyville University Hospital, Síndrome del burnout, SmithGroup, Sostenibilidad del sistema sanitario, SPARC Innovation Program, Tecnología y movilidad, Terapias avanzadas, Unidad Central de Radiodiagnóstico del Hospital Infanta Sofía, Utilización efectiva de las herramientas de gestión, Ver, Vicente Gil.
Estrategia para la nutrición, Base de Datos Española de Composición de Alimentos (NAOS).Acciones realizadas y proyectos (2005-2008)
Etiquetas: 12 decisiones saludables, Acciones realizadas, Actividad física, Asociación de Clubes de Baloncesto Profesional, Base de Datos Española de Composición de Alimentos, BDECA, Campañas de comunicación, Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, Centros de Investigación Biomédica en Red, CIBER, Ciudadanos mejor informados, Código PAOS, Come sano y muévete, Convención NAOS, Convenios de colaboración, Detección precoz y tratamiento de la obesidad, Día Europeo de la alimentación y la cocina sanas para niños, estrategia, Estrategia Europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, Estudio de Dieta Total, Estudio epidemiológico ENRICA, Eurotoques, Evaluación y Seguimiento, Febrero de 2008, Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, FFE, Guía didáctica, Índice, Información sobre las dietas milagro, Informe de los grupos de expertos de la Estrategia NAOS, La alimentación de tus niños, La alimentación en la Educación Secundaria Obligatoria, La cocina encuentada, Madrid, Más educación sobre alimentación y actividad física, Mayor conocimiento e investigación, Mejoras en la composición de los alimentos, Ministerio de Medio Ambiente, NAOS, Nuevo portal de la Estrategia, Nutrición, Obesidad, Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, Presentación, Prevención de la obesidad, Prevención de la obesidad a nivel internacional, Programa de televisión sobre alimentación y actividad física, Programa Perseo, Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud el Ejercicio físico contra la Obesidad, Proyecto Gustino, Proyectos 2005-2008, Publicaciones, Refuerzo de las redes de acción locales, Sobrepeso, Todos a la mesa con Ratatouille, Vías Verdes, Walt Disney Televisión.