Profesión médica en la encrucijada: hacia un nuevo modelo de gobierno corporativo y de contrato social
Etiquetas: 2006, Albert J. Jovell, Cambio social y profesión médica, Cambios demográficos en la profesión médica, Certificación, colegiación, Condición de doble agente principal, Conocimiento especializado, Contrato social explícito, Contrato social implícito, Credencialismo, Crisis de legitimación del contrato social implícito, Deliberación democrática, Ecuador, El cambio político, El médico como profesional del conocimiento, En la encrucijada, Excelencia profesional, Fundación Alternativas, Gestión del contrato social, Hacia un nuevo modelo de gobierno corporativo y de contrato social, INGESA, Instituto de Gestión Sanitaria, Juicio médico, La gestión del cambio, La historia natural reciente de la profesión médica, La transición laboral, Las bases de un contrato social explícito, Liderazgo profesional, Los conflictos latentes de intereses, Los efectos de la globalización, Los elementos promotores del cambio social, Los retos de la profesión médica en el siglo XXI, María Dolores Navarro Rubio, Nuevo modelo de paciente, Nuevo modelo de relación médico-paciente, Organización del trabajo, Profesión médica, Profesionalismo centrado en los pacientes, Profesionalismo médico, Recertificación profesional, Rendición inteligente de cuentas, Resumen ejecutivo, salud, Sanidad, SemFYC, Sistema Nacional de Salud, SNS, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, ¿Hacía un nuevo modelo de práctica profesional?.