Con motivo de la celebración, el próximo día 8 de noviembre y por cuarto año consecutivo, del Día Internacional de la Radiología, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), ha hecho público el documento “Posición SERAM sobre los riesgos asociados a las dosis de radiación utilizadas en las exploraciones practicadas en radiodiagnóstico”, en el que se recogen una serie de consejos para minimizar los riesgos de pruebas como los rayos X o los TC (Tomografía Computarizada), entre ellos, que todas las pruebas de imagen médica deben estar autorizadas y supervisadas por un radiólogo.
Bajo el lema “Radiación, la justa”, la SERAM organizará el día 6 de noviembre, una jornada divulgativa impulsada por las principales sociedades médicas relacionadas con esta especialidad, en la que pacientes y médicos expondrán sus experiencias y compartirán los últimos avances en el uso de las técnicas de imagen en Pediatría. El objetivo es transmitir a la sociedad el valor de la radiología en la detección precoz, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades, así como su contribución al cuidado de la salud de los ciudadanos.
A este respecto, el citado documento destaca que “las exploraciones que usan radiaciones ionizantes, usadas de forma adecuada, salvan vidas y son necesarias, pero siempre deben ser usadas siguiendo los principios de protección de los pacientes, y especialmente de aquellos que son más vulnerables como los niños, justificando su indicación en el mayor beneficio que se espera obtener”.

SERAM recuerda que las pruebas de imágenes médicas deben estar autorizadas por radiólogos
Así como supervisadas
Comentarios
Guardar