
"En la actualidad, las mutuas de trabajo proporcionan las prestaciones a un paciente, derivadas de un accidente laboral. Lo hacen a través de la subcontratación de especialistas en cada caso", explica esta organización. "El problema surge en el enfoque de las mutuas, que se refleja en sus propios concursos y que, finalmente, repercute en la atención que reciben los pacientes. En lo que al sector ortoprotésico se refiere, no se está atendiendo ni a las necesidades de los usuarios, ni a la realidad del sector", denuncia.
Desde 2017, la Ley de Contratos del Sector Público "obliga a las mutualidades a convocar concursos, para ofrecer el servicio. Anteriormente, el paciente acudía al médico de la mutua y éste le prescribía lo que fuera necesario", sostiene FEDOP. Por otro lado, "se perjudica a la libre competencia en igualdad de condiciones y se centraliza en Madrid", sostiene. Por estos motivos, la citada organización pide a las mutualidades que "revisen sus protocolos y requisitos de contratación en los diferentes territorios nacionales, de forma que se otorgue al paciente la libertad de escoger su ortopedia más cercana o de confianza".