La gripe afecta entre dos y seis millones de habitantes de la población española, debido principalmente a la no vacunación. “Las personas son cada vez más reticentes a la vacuna y no le dan la importancia que se le debería dar”, explica el Dr. Tomás Pumarola, del H. Clínico de Barcelona y miembro de la SEIMC. “El 70% de los casos graves por gripe que requieren hospitalización”, añade, “se produce en población con factores de riesgo y no vacunada”. En nuestro país, datos del Ministerio de Sanidad revelan que hemos pasado de cifras de cobertura en mayores de 65 años del 70% en la temporada 2005-2006, al 57% en la 2011-2012.
Los grupos de población con mayor riesgo de padecer complicaciones a consecuencia de la infección gripal y en los que se recomienda la vacunación son:
- Personas mayores de 65 años.
- Mujeres embarazadas.
- Niños menores de 2 años y mayores de 6 meses con enfermedades crónicas o algún tipo de inmunodeficiencia.
- Personas con afecciones como: enfermedades crónicas cardíacas, hepáticas, renales, pulmonares, sanguíneas o metabólicas e inmunodepresión.
- Colectivos profesionales como: personal sanitario, de guarderías y de centros de educación infantil, policías, bomberos, docentes, y trabajadores de transportes públicos.