
En esta línea, Manuel Vilches añadió que "la colaboración público-privada es la fórmula idónea para lograr un sistema sanitario sostenible y solvente en el tiempo, favoreciendo la accesibilidad y la rapidez en la realización de actos médicos, evitando duplicidades y riesgos innecesarios y con procesos de interoperabilidad que permiten que el paciente disponga de su información clínica y elija dónde ser tratado”.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en su 'Libro Blanco de la Sanidad', hace una firme defensa de la Sanidad Privada y de los diferentes modelos de colaboración. En esta línea, la Fundación IDIS indica que "la cooperación con el sector privado tiene un fuerte arraigo en todas las comunidades autónomas y cuenta con una larga tradición en algunos de ellos, como son los conciertos que se llevan a cabo entre los servicios regionales de salud y los centros privados, el mutualismo administrativo y las concesiones administrativas que incluyen la gestión de servicios sanitarios bajo modelos de asociación público y privada (PPP)".