
Según expone esta sociedad científica de ámbito nacional, es importante "que los niños crezcan en ambientes saludables física y emocionalmente". "Es el momento de aunar esfuerzos para crear una mayor conciencia y sensibilización social respecto a que la violencia contra la infancia y adolescencia", sostiene, tras lo que añade que "es un problema invisibilizado, pero en ningún caso menor, también en nuestro país".
"Menos del 10 por ciento de los casos de violencia contra la infancia se notifica o denuncia en el momento de conocerla, contribuyendo aún más a su invisibilidad", señala la presidenta de la AEPap, la doctora Concepción Sánchez Pina, que agrega que "una infancia feliz les convertirá en adultos autónomos y maduros".