
El Ejecutivo vasco recuerda que "se trata de un caso importado, ya que la mordedura se llevó a cabo por un animal en Marruecos. Desde el momento en que comenzaron las sospechas, el Departamento de Salud activó el protocolo de actuación y adoptó las medidas preventivas establecidas. Además, inmediatamente puso en conocimiento al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud, a la espera de conocer los resultados de las analíticas".
En esta comunidad autónoma "no consta ningún caso de rabia en humanos en los últimos 30 años. Se trata de una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central y que se transmite a las personas únicamente mediante mordeduras o arañazos de los animales infectados, ya que se contagia a través de su saliva", tal y como detallan desde la Administración de esta región.