
Sobre esta actividad, dicha institución profesional señala que es de "vital importancia para las víctimas cuando acuden a recibir asistencia sanitaria para poder detectar posibles casos ocultos, y lograr así un diagnóstico precoz que permita prevenirlos". Se trata de un problema que, en el año 2017, se cobró la vida de 49 mujeres en España, ocho de ellas en la Comunidad Valenciana, lo que representa un 16,3 por ciento del total.
Por su parte, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, resalta la “importancia de denunciar a los maltratadores”, ya que “siete de cada 10 mujeres asesinadas no habían denunciado previamente a sus parejas”. Asimismo, asegura que “la muerte de víctimas de la violencia de género sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad española”.