Entre los compromisos asumidos en la reunión de líderes del G7 virtual organizada por el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y en la Conferencia de Seguridad de Munich (Alemania), figura el reconocimiento de que “ningún país puede estar seguro hasta que todos lo estén y hayan comprometido colectivamente más de 4.300 millones de dólores a la asociación ACT Accelerator para desarrollar y distribuir pruebas, tratamientos y vacunas eficaces” en el mundo contra la Covid-19.
Además, los mencionados líderes internacionales señalaron “un progreso significativo en la respuesta global a la pandemia de la Covid-19, con un importante énfasis en la necesidad de equidad global en el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas”.
En el reparto del presupuesto, Estados Unidos comprometió inicialmente 2.000 millones de dólares a Gavi, la Alianza de Vacunas para el Compromiso de Mercado Avanzado de COVAX, y otros 2.000 millones hasta 2021 y 2022, de los cuales los primeros 500 millones estarán disponibles cuando se cumplan las promesas de los donantes existentes y se entreguen las dosis iniciales a países con compromiso de mercado anticipado (AMC).
Por su parte, Alemania comprometió 1.800 millones de dólares con contribuciones a todos los pilares y socios de ACT Accelerator en pruebas, tratamientos, vacunas y fortalecimiento de los sistemas de salud, mientras que la Comisión Europea, 363 millones de dólares para el Compromiso de mercado anticipado de COVAX; Japón, 79 millones para el Mercado Avanzado de COVAX y UNITAID; y Canadá, 59 millones de dólares para ACT Accelerator.
Cada vez, más adeptos
Además, el Banco Europeo de Inversiones está proporcionando otros 242 millones de dólares en garantías de préstamos que ayudarán a la asociación ACT Accelerator a adelantar pagos futuros para acelerar la respuesta. Por otro lado, y una vez transcurrido la mitad del plazo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su director general, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, para lograr el reto de los 100 días, un movimiento de 7.000 personas y cientos de organizaciones se reúne bajo la bandera de la equidad vacunal frente a la Covid-19.
La OMS se congratula de los nuevos compromisos adquiridos por Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido e Irlanda del Norte con el Mecanismo COVAX y con la distribución equitativa de vacunas. Este mecanismo de ámbito mundial, en el que participan 190 países y economías, es “la iniciativa más bien preparada para suministrar vacunas al mundo y poner así fin a la pandemia de Covid-19”, subraya este organismo internacional.
Declaración por la equidad vacunal
Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó que “el principio de la equidad vacunal está ganando cada vez más adeptos y me congratulo de la adhesión de los dirigentes de todo el mundo que han asumido nuevos compromisos para distribuir dosis de vacunas y más financiación para el Mecanismo COVAX, con objeto de poner fin de una vez por todas a esta pandemia”.
Así, estas más de 7000 personas y cientos de organizaciones firmaron ya una declaración por la equidad vacunal en la que se pide directamente a los Gobiernos y los fabricantes que “agilicen los trámites reglamentarios, aumenten su producción poniendo a disposición sus tecnologías y su experiencia y garanticen la distribución equitativa de las dosis a fin de vacunar a la población, empezando por el personal sanitario y asistencial que lleva más de un año luchando en primera línea contra esta pandemia”.